MARCAMOS LA DIFERENCIA

– ¿QUÉ ES UN ÓPTICO-OPTOMETRISTA? Diferencia entre optometrista y oftalmólogo (oculista).

Para ver bien, se deben cumplir básicamente estos 3 requisitos:

– Una SALUD ocular adecuada, sin enfermedades en el ojo que implique una mala visión. El especialista es el OFTALMÓLOGO

– Que los DEFECTOS Refractivos (Miopía / Hipermetropía / Astigmatismo / Presbicia) estén correctamente corregidos. Es lo que denominamos tener “cantidad de visión” y de esto tanto se puede ocupar un ÓPTICO COMERCIAL, un OPTOMETRISTA como un OFTALMÓLOGO.

Y también que tengamos un SISTEMA VISUAL EFICAZ o sea que a parte de tener “una cantidad de visión” se debe tener “una calidad de visión”. Esta condición únicamente la cubre al 100% la especialidad de la Optometría. Por tanto, su especialista real ES EL OPTOMETRISTA (y si a su vez, está especializado en OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL, mejor).

Podemos decir que, la profesión de óptico-optometrista tiene múltiples aplicaciones:

– Aplicación comercial: dispensamos productos como cristales correctivos, lentes de contacto… (es la más conocida)

– Aplicación clínica: intervención pre y post diagnóstico y / o tratamiento coordinado con el oftalmólogo.

Ver Estudio médico de la retina y Patologías oculares en Òptica mediterrànea Alqueries

– Investigaciones del comportamiento físico de la luz: óptica de la luz, radiaciones, color… entre otras.

Y la especialidad más actual de la optometría que sería la Faceta comportamental y es ahí donde englobaríamos los diagnósticos y tratamientos los problemas visuales que pueden afectar al aprendizaje normal de los niños y mayores.

Ver Mejora tus habilidades