MEJORA TUS HABILIDADES ; OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL
La Optometría (en general) utiliza diferentes áreas del conocimiento, como pueden ser: la anatomía, biología, neurología, patología, fisiología, psicología, ergonomía,… etc; centrándose fundamentalmente en la visión, pero la Optometría Comportamental, además, se centra en la correcta integración de los sistemas sensoriales que concentran el 90% de la información que nuestro cerebro recibe del exterior y que básicamente son estos 3: la visión, la audición y la neuromotricidad.
Diría que es la ciencia visual que diagnostica y trata los distintos defectos visuales, la forma de entender lo que se ve (incluso en condiciones de estrés) y que afecta a la conducta, el desarrollo intelectual y emocional de las personas con independencia de la edad que tengan.
De esta forma, el sistema visual y los problemas que a éste le afectan, tienen importantes consecuencias sobre algunas de nuestras capacidades como son los procesos de aprendizaje, concentración, memorización y comunicación, tan importantes entre los más jóvenes debido a que el sistema visual aún no se ha desarrollado completamente.
Es este el motivo por el cual la gran parte de los fracasos escolares están relacionados con carencias visuales.
Para un buen aprendizaje necesitamos que nuestros ojos:
– Dirijan la mirada de un punto próximo a un lejano de forma coordinada (importante para copiar de la pizarra por ejemplo)
– Que se pueda enfocar eficiente y continuadamente a todas las distancias.
– Que podamos escribir en la misma vuelta que vamos leyendo o que no nos salgamos del dibujo cuando pintamos.
– Que tengamos capacidad de entender lo que pasa cuando nos fijamos en un punto o alrededor de él.
– Que tengamos clara la lateralidad y direccionalidad para una localización de diferentes elementos en el espacio.
– Que calculamos bien las distancias de los objetos así como sus dimensiones, volúmenes… mediante una buena visión del relieve (Estereopsis = visión 3D)
– Que podamos diferenciar una letra o número o signo matemático de otro (para evitar la dislexia, discalcúlia…)
– Etc…
Mediante el examen visual avanzado podremos valorar tu caso y plantearte el mejor tratamiento con el objetivo de ayudarte a alcanzar tu máximo potencial en los estudios, en el trabajo, deportes, habilidades…, tengas la edad que tengas.