Dislexia

Todos nos hemos preguntado alguna vez en qué consiste exactamente la dislexia.

En este artículo vamos a despejar las dudas sobre este trastorno del aprendizaje.

¿En qué consiste la dislexia?

La dislexia no es una enfermedad que se desarrolle en un momento determinado de la vida, es una afección que viene dada por herencia genética y con la que el niño ya nace.

Se caracteriza principalmente en la dificultad que tiene el niño para aprender a leer y a escribir (lecto-escritura).

Niño y dislexia. El aprendizaje.

Cuando un niño está aprendiendo a leer lo primero que capta es el sonido de cada letra “conciencia fonológica” y posteriormente, con la práctica, conecta y combina estos sonidos formando así las palabras.

Esta forma fácil y automática de combinar los sonidos resulta dificultosa para un niño con dislexia ya que no encuentra la conexión entre los fonemas y grafemas (unión de sonidos con letras del abecedario) y por consiguiente la comprensión del texto que intenta leer.

Detalles de la dislexia.

La dislexia se puede dar en niños y seguir afectando a adolescentes y adultos.

En todas las edades se dan las mismas características:

  • Dificultad al aprender a hablar o a pronunciar bien las palabras.
  • Problemas al aprender el alfabeto, los colores, los días de la semana, los números, etc.
  • Conflicto al separar las palabras por sílabas, deletrear.
  • Dificultad a leer las palabras en el orden correcto, por lo que les es difícil la comprensión del texto. Por ejemplo: eva, en vez de ave.
  • Lentitud a la hora de realizar las tareas que impliquen leer o escribir.
  • Evitan en la medida de lo posible leer o escribir.

Dislexia en la comunicación oral.

En la comunicación oral se dan unos problemas muy específicos pues la línea del lenguaje también está afectada en este trastorno.

Algunos de los problemas específicos son:

  • Dificultad en la comprensión, por lo que necesitan la repetición de la información dada.
  • Falta de cohesión entre las ideas, lo que les dificulta mucho la exposición de las mismas.
  • Debido al cambio en el léxico tienen cierta falta de vocabulario.
  • Dificultad a la hora de trasladar los pensamientos a la escritura.

Dislexia en general.

¿En qué consiste la dislexia? La dislexia es algo más que una dificultad a la hora de escribir o leer, es una lucha constante de la persona que la padece a la hora de comunicarse, a la hora de expresar sus pensamientos, a la hora de comprender o de memorizar a corto plazo, confusión entre derecha e izquierda…

No existen dos personas disléxicas iguales, por lo que cada persona es un caso diferente y acusará más unas características que otras.

Tratamiento de la dislexia.

Diversos estudios científicos evidencian la relación tan estrecha que existe entre la dislexia con el principal canal sensorial en el ser humano: “El sistema visual”.

Es fundamental que los músculos oculo-motores funcionen correctamente para aprender a leer y escribir pues la existencia de un trastorno en la funcionalidad de dicho sistema visual, en el mejor de los casos ralentiza el éxito en la intervención de otros profesionales como pueden ser los psicopedagogos o logopedas y/o, en muchos otros, impide la rehabilitación del aprendizaje.

Por lo tanto, cuando detectemos un trastorno en el campo de la lecto-escritura, el primer paso siempre debe de ser evaluar la correcta funcionalidad del sistema visual por parte de un Optometrista Comportamental y a partir de sus resultados, será justo este especialista el que nos orientará de cuál será la mejor ruta a seguir.