Es hora de revisar la vista de los niños, tus hijos.
Revisa la vista de los niños.
Ya hace un mes que los niños empezaron el colegio, ahora es el momento ideal para la detección de posibles problemas visuales.
A continuación vamos a tratar la importancia de la buena visión en los niños.
¿Cuándo hacer una revisión en la vista de los niños?
Es difícil que los niños nos puedan decir si ven o no bien. A veces son demasiado jóvenes para saber si su visión es correcta o simplemente lo que ven es lo correcto.
Por este motivo es fundamental el que un profesional sanitario como un óptico-optometrista revise en profundidad su visión.
Las revisiones se deben efectuar, a ser posible, antes de empezar el colegio. Si no ha sido posible, se ha de realizar cuanto antes y ahora, que ya llevan un mes en las aulas, es el momento ideal porque quizás el niño pueda diferenciar mejor lo que es ver bien.
¿Qué pruebas ha de realizar un óptico-optometrista a los niños?
La información que reciben los niños a través de sus ojos es fundamental para poder ejecutar y realizar los trabajos escolares y para encauzar el aprendizaje. Ejemplos, el aprendizaje de la lectura, la importancia de ver bien la pizarra o en la actualidad la correcta visión de las tablets y ordenadores*, desarrollar una escritura correcta. Además, la vista ayuda a la sicomotricidad y la coordinación de movimientos.
Las pruebas que se han de realizar han de centrarse en la percepción visual, en la coordinación, en el control de espacios, visión de color, profundidad de la visión, la lateralidad, y algo muy importante que quizás a veces no se le da la importancia adecuada, el procesamiento interpretativo que su cerebro da a lo que ve, es decir a la información visual que recibe.
¿Cómo podemos saber si el niño tiene problemas visuales?
Hay varias pistas que el comportamiento, tanto postural como participativo, del niño nos pueden llevar a pensar que tiene algún problema visual.
- Si se acerca mucho a la libreta cuando escribe o al libro cuando lee, se cansa pronto de leer o lee muy despacio para su nivel, frunce el ceño o sigue las líneas de la lectura con el dedo.
- Si tiene una sensibilidad alta a la luz o tiene problemas de adaptación a la oscuridad.
- Si se queja a menudo de dolores de cabeza.
- Si nos dice que ve borroso.
- Si guiña los ojos cuando ha de ver a larga o media distancia.
- Si parpadea mucho o le lloran los ojos.
- Si en los deportes o en clase de Educación Física no quiere participar demasiado porque tiene problemas en la visión nítida de las porterías o canastas.
- Si se cae con facilidad.
Tenemos que estar atentos a estos síntomas, porque pueden deberse a otras causas, pero debemos asegurarnos, mediante una revisión visual amplia, de que no se deben a problemas viduales.
Sería un error que continuara con los problemas descritos, que pueden dificultar su desarrollo y capacidad escolar, cuando con una visita al óptico-optometristas se podrían solucionar todas o casi todas las dificultades escolares del niño.
¿Cuáles son los problemas visuales más comunes en los niños?
Las patologías visuales que pueden padecer mayormente los niños son: *
- Miopía.
- Hipermetropía.
- Astigmatismo.
- Ambliopía.
- Estrabismo.
Òptica Mediterrànea está por una de las labores más importantes que tenemos los padres. Revisa la vista de los niños.